jueves, 28 de noviembre de 2013

PRACTICA POR EL MÉTODO DE FAUST


¿Qué aprendí?      
Realizando esta práctica he aprendido  una nueva técnica de laboratorio para la identificación de huevos livianos de helmintos  como lo son; Necator, Tricocéfalos, Áscaris,  H.nana. Lo que me va a servir en un futuro cuando ya trabaje en un laboratorio clínico.

Las muestras analizadas que fueron observadas en el objetivo de 10x salieron negativas a parásitos cómo H. nana e H. diminuta:



¿Cómo lo hice?
Llevando a cabo el siguiente procedimiento:
*      Lo primero que hice fue agarrar con un palillo de madera, aproximadamente un gramo de heces fecales y mezclarlo en 10 ml de agua de la llave en un vaso de precipitado de 100ml.



*      Posteriormente filtré la mezcla de manera que fuera cayendo en un tubo de ensaye, le agregué 2ml de éter, le coloqué un tapón de hule y lo agité.



*      Después de agitar se le agrega al tubo de ensaye un poco del agua de la llave de manera que el nivel quede 1 cm antes de que se llene y se centrifuga durante 45 segundos.




*      Se decanta el líquido sobrenadante y se llena otra vez el tubo de ensaye con agua de la llave, se agita y se centrifuga nuevamente.




*      Pasado el tiempo se decanta el líquido sobrenadante y se le agrega al tubo de ensaye de 2 a 3 ml de sulfato de zinc, quedando un espacio de .5 cm aproximadamente de espacio vacío en la superficie y se mezcla.




*      Después de mezclar se centrifuga durante 2 minutos.




*      Tomé de 2 a 3 gotas de las partículas que flotan en la superficie del líquido, las coloqué en un portaobjetos y las revolví con 2 gotas de lugol. Coloqué el cubreobjetos.




*      Finalmente observé en el microscopio en objetivo de 40x.






¿Qué se me complicó?

En el momento que se tenía que pipetear el éter me puse un poco nerviosa y eso me impidió realizar ese paso.



¿Cómo puedo mejorar?

Yo pienso que mejoraría si practicara más pipeteando otras cosas que no fueran tan delicadas como el éter y ya después que aprenda bien, podré pipetear cualquier sustancia.


Conclusiones:

Realizando ésta práctica me he podido dar cuenta que la muestra no estaba contaminada por parásitos (tricocéfalos, áscaris, H. nana). En las prácticas anteriores y en ésta he podido observar grasas y fibras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario