miércoles, 27 de noviembre de 2013


TÉCNICAS DE LABORATORIO POR EL MÉTODO DE FORMALINA- ÉTER Y POR EL MÉTODO DE KATO- KARZ

¿Qué aprendí?
Éstas prácticas que he realizado me han parecido sencillas de realizar por lo que aprendí fácilmente a hacerlas, una fue por el método de Kato-Karz y la otra por el método de concentración de formalina- éter.

RESULTADO DE LO QUE SE OBSERVÓ EN EL MICROSCOPIO:

Esto es lo observado en el objetivo de 10x del método de concentración de formalina- éter



Y lo observado en el objetivo de 40x.



Por el método de KATO-KARZ se observó lo siguiente:




¿Cómo lo aprendí?

MÉTODO DE CONCENTRACIÓN FORMALINA- ÉTER

      i.        Para llevar a cabo ésta práctica revisé que la muestra estuviera etiquetada y que tuviera la cantidad adecuada de heces fecales y que todo el material estuviera en orden.



    ii.        En un vaso de precipitado se coloqué 10 ml. de formalina al 10%.


   iii.        Con un aplicador de madera tomé aproximadamente un gramo de heces fecales y lo disolví en la formalina.


   iv.        Con el embudo y una gasa doblada a la mitad, filtré la mezcla y fue cayendo en un tubo de ensaye de forma que se llenara hasta 5 ml.



    v.        Con una pipeta tomé 2 ml de éter y los revolví durante 1min. con los 5 ml del tubo de ensaye, colocando un tapón de hule.


   vi.        Llené el otro tubo de ensaye con agua al mismo nivel para así meterlos a la centrífuga.




  vii.        Metí los dos tubos a la centrifuga  por un minuto.


viii.        Pasado el tiempo los saco y veo que ahora quedan 4 secciones primero el eter, luego el residuo, la formalina y el sedimentro ayudandome con un aplicador de madera romprí la capa del residuo para que se pudiera decantar adecuadamente.




   ix.        Después de decantar con la ayuda de una  pipeta tomé una gota de sedemimeto y la coloqué en un portaobjetos, le puse el cubreobjetos y observé.






    x.        Coloqué  una gota de yodo con otra del sedimento del tubo de ensaye en otro portaobjetos. Le puse el cubreobjetos y lo observé.




TECNICA DE KATO-KARZ
a)    Sobre una superficie plana coloqué un periódico y encima de él un poco de heces fecales.



b)    Con una rejilla aplasté las heces  para que quedaran en forma de cuadritos.



c)    Separé un cuadro de los demás y lo coloqué  en el portaobjetos y con una plantilla que se pone encima del cuadrito para que quede como un pequeño cilindro de heces.


d)    Cubrí  la las heces del  portaobjetos con una tira de celofán empapada de verde de malaquita.


e)    Se voltea el portaobjetos  y  se aprietan las heces contra el celofán sobre una superficie plana, para que la muestra se extienda uniformemente. Se levanta cuidadosamente el portaobjetos para que no se desprendiera el celofán.


f)     Coloqué la muestra en la estufa a 40°C de 5-10 minutos.


g)    Le agregué solución salina, coloqué el cubreobjetos para después observar al microscopio.















¿Qué dificultades tuve?
Me costó trabajo al momento de pasar el cuadrito de heces fecales al portaobjetos en la técnica de kato-karz. También se me dificultó pipetear las sustancias. Fuera de eso me sentí con mucha confianza y pude realizar todo lo demás con mucha facilidad.
¿Cómo resolví el problema?
Intentando varias veces hasta que me salió bien y escuché a mis compañeros en qué podía mejorar.

¿Cómo puedo mejorar?
Seguir correctamente los pasos de las técnicas para así prevenir que me equivoque en algo. Y pidiendo ayuda para que mejore en lo que no puedo hacer bien.






No hay comentarios:

Publicar un comentario